• Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
  • Login
ICL-CIT
  • Noticias
  • Documentos
  • Presentación
  • Órganos
  • Estatutos
  • Feminismo
  • Áreas de desarrollo
  • Contacto
ICL-CIT
  • Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
ICL-CIT
No Result
View All Result
Home Feminismo

[Brasil] ¡Viva la lucha por la liberación de las mujeres trabajadoras!

8 marzo, 2020
in Feminismo, Internacional
0

Texto brasileiro

El Día Internacional de la Mujer surgió en el contexto de la organización de las trabajadoras por mejores condiciones de trabajo, contra el hambre y contra la guerra de finales del siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. El 8 de marzo fue elegido en memoria de las 125 trabajadoras que murieron quemadas en una fábrica en Nueva York en 1911, debido a las terribles condiciones de trabajo y también a la gran manifestación de trabajadores en Rusia que culminó en una huelga general de trabajadores y trabajadoras. Fue el punto de partida de la Revolución Socialista de 1917.

En Brasil y América Latina, el movimiento laboral en centros urbanos y campesinos en áreas rurales ya formó organizaciones de mujeres en la lucha por los derechos, la tierra, la igualdad racial y la participación política. Una marca de esta lucha fue la gran huelga de la industria textil en São Paulo en 1917, en la que cerca de 400 trabajadores, en su mayoría mujeres, interrumpieron sus actividades.

Incluso después de los intentos de convertir la fecha en una celebración comercial, la lucha de las mujeres en todo el mundo contra el feminicidio, la desigualdad salarial, la explotación en el trabajo, el acoso sexual, la transformación de nuestros cuerpos en mercancías y la baja participación política utilizan la fecha como un hito para conmemorar la vida y continuar la lucha de los trabajadores.

Las mujeres trabajadoras siguen siendo explotadas de dos maneras: dentro y fuera del hogar. Sobrecargados de tareas domésticas, enfrentamos peores salarios a pesar de las horas dobles y triples. Sobre el juicio del trabajo doméstico no remunerado y la casi exclusión de las mujeres sobre las decisiones políticas que afectan nuestras vidas, se ha desarrollado el capitalismo. Vivimos en una sociedad en la que el patriarcado, el machismo, el racismo y los problemas de clase que promueven la desigualdad económica están entrelazados. Las mujeres negras, indígenas, campesinas, inmigrantes, subcontratadas y LGBT +, en particular, enfrentan desafíos como el desempleo, la tiranía del jefe y la violencia policial. A pesar de los avances en las conquistas de las luchas de diferentes movimientos feministas, vivimos un momento de retrocesos, especialmente en Brasil, en el que los gobiernos conservadores, liberales y fascistas intentan retirar los derechos y nos impiden avanzar hacia la autonomía, la libertad y el empoderamiento femenino.

De esta forma, 8M viene a recordar las luchas de quienes nos precedieron e inspirarnos en las experiencias de autodefensa territorial, trabajo y liberación de los cuerpos femeninos de los movimientos de mujeres zapatistas, kurdas, negras, indígenas, LGBT +, Mujeres Libres, entre otras, poniéndonos lado a lado en la lucha contra la violencia y los gobiernos fascistas. En este 8M, evocamos la fuerza y ​​la lucha de estas compañeras para luchar junto a nosotras diariamente, en nuestros hogares / territorios, en nuestras familias, en nuestras escuelas / universidades y en nuestros lugares de trabajo.

«Para nosotras, para las que vendrán, para las que ya no están».

Federação das Organizações Sindicalistas Revolucionárias do Brasil · FOB

Also available in: English (Inglés)

Tags: 8MBrasilFeminismoFOBGénero
Previous Post

[Argentina] Somos tus empleadas domésticas feministas y estamos en lucha

Next Post

[Italia] Huelga en la Ferrari

ICL CIT

ICL CIT

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

Related Posts

Las secciones de CIT de todo el mundo se unen a las manifestaciones del 8M
Actualidad

Las secciones de CIT de todo el mundo se unen a las manifestaciones del 8M

14 marzo, 2025
Actualidad

CAMPAÑA: ¡PRODUCTOS DE HIGIENE MENSTRUAL PARA QUIEN LOS NECESITE! (8M 2025)

6 marzo, 2025
¡FOB acuerda por unanimidad solicitar la entrada en CIT!
CIT-ICL

¡FOB acuerda por unanimidad solicitar la entrada en CIT!

4 enero, 2025
[CNT] 8M. Las mujeres trabajadoras estamos desbordadas. Y estamos hartas
CNT

[CNT] 8M. Las mujeres trabajadoras estamos desbordadas. Y estamos hartas

4 marzo, 2022
[Polonia] ¡Ni un paso atrás! ¡Seguimos en pie!
Feminismo

[Polonia] ¡Ni un paso atrás! ¡Seguimos en pie!

8 marzo, 2021
Next Post
[Italia] Huelga en la Ferrari

[Italia] Huelga en la Ferrari

[Argentina] Sobre el CORONAVIRUS y la Clase Trabajadora

[Argentina] Sobre el CORONAVIRUS y la Clase Trabajadora

Declaración conjunta de los delegados de sección (OZZ Inicjatywa Pracownicza y NSZZ «Solidarność»)

Declaración conjunta de los delegados de sección (OZZ Inicjatywa Pracownicza y NSZZ "Solidarność")

Categorias

  • 1 de mayo (8)
  • Actualidad (33)
  • CIT-ICL (36)
  • CNT (32)
  • EΣE (6)
  • FAU (5)
  • FAU (11)
  • Feminismo (25)
  • FORA (5)
  • FORA (5)
  • ICL-CIT (34)
  • Internacional (42)
  • internacional (71)
  • IP (9)
  • IWW (8)
  • Sindicalismo (35)
  • USI (13)
  • USI (10)

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
  • Home
  • Documentos
  • Noticias
  • Política de Privacidad

La ICL reúne a varios sindicatos anarcosindicalistas y revolucionarios de todo el mundo. Nace del deseo de una colaboración más estrecha y de agregar una dimensión internacional a su trabajo local, lo que les permitirá coordinarse con camaradas de todo el mundo y hacer que sus luchas sean visibles para una audiencia global.

  • English (Inglés)
  • Español
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.