El Tea Workers’ Trade Union Center (TWTUC) celebró el 29 de junio su primer Congreso Nacional, con la participación de cientos de trabajadoras y trabajadores.
El Congreso fue precedido por el siguiente comunicado de TWTUC:
Saludos revolucionarios de los trabajadores y las trabajadoras del té de Bangladesh. Durante generaciones, hemos soportado una discriminación y explotación sistémicas. En respuesta, hemos organizado movimientos y luchas sostenidas para garantizar nuestros derechos fundamentales y nuestra dignidad. Hoy expresamos nuestra más sincera solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras del té de todo el mundo. De un continente a otro, nos enfrentamos a modelos similares de explotación, marginación y represión. Por lo tanto, nuestra lucha no se limita a las fronteras nacionales, sino que forma parte de una lucha más amplia por la unidad y la justicia de la clase trabajadora internacional.
Creemos que la liberación de la clase trabajadora no puede lograrse de forma aislada. La verdadera libertad solo es posible mediante la unidad y la solidaridad de quienes sufren opresión, explotación y están en lucha en todo el mundo. Como parte de nuestro movimiento en curso, nos complace anunciar el Primer Congreso Nacional del TWTUC.
El TWTUC ha publicado las siguientes reivindicaciones en 10 puntos:
1) Salarios
a) Fijar el salario mínimo diario en 600 BDT*, manteniendo todas las prestaciones actuales (incluidas las raciones, la vivienda y la asistencia sanitaria). Las horas extraordinarias deben remunerarse con el doble de la tarifa normal. Por la recolección adicional de hojas, debe garantizarse un pago de 12 BDT por kg. Se debe poner fin a la manipulación en las mediciones de peso y sustituir las balanzas analógicas por balanzas digitales visibles para los trabajadores y las trabajadoras. Se debe garantizar un aumento salarial anual del 10 %. Se debe derogar el boletín oficial antiobrero publicado el 1 de agosto de 2023.
b) De conformidad con la legislación laboral, proporcionar a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras un fondo de previsión, gratificaciones y el 5 % de los beneficios de la empresa, en virtud del artículo 234 de la Ley del Trabajo de Bangladesh de 2006. De conformidad con el acuerdo de 2016, las personas jubiladas deben recibir una pensión equivalente a 1,5 meses de salario por cada año trabajado. En caso de muerte o discapacidad en el lugar de trabajo, se deben indemnizar los ingresos totales percibidos durante toda la vida.
c) Proporcionar dos bonificaciones anuales por festividad equivalentes a un mes de salario completo y una bonificación adicional, que no deben estar basadas en la asistencia.
d) Aplicar los permisos ocasionales (10 días al año) y los permisos acumulados (1 día por cada 18 días trabajados) de conformidad con la legislación laboral.
* 600 BDT equivalen aproximadamente a 4,20 EUR / 4,93 USD. El salario diario actual es de 168 BDT y cabe esperar una nueva fase de luchas sindicales por salarios más altos a finales de este año.
2) Raciones
Proporcionar raciones semanales completas para toda la familia, incluyendo arroz, harina, lentejas, aceite, azúcar, jabón, hojas de té y queroseno. Poner fin a todas las deducciones injustas de las raciones por el uso de tierras agrícolas. Se debe proporcionar infraestructura sanitaria (aseos, etc.) de conformidad con el artículo 59 de la Ley del Trabajo.
3) Derechos sobre la tierra
Conceder la propiedad legal de las tierras residenciales y cultivadas a los trabajadores y las trabajadoras del té. Distribuir las tierras no utilizadas entre la juventud desempleada del sector.
4) Educación
Reconocer oficialmente nuestra identidad étnica, lingüística y cultural. Crear escuelas primarias públicas en todas las plantaciones de té. Impartir la enseñanza primaria en la lengua materna. Crear escuelas secundarias especializadas, institutos, institutos técnicos y academias culturales en todos los valles.
5) Sanidad
Garantizar la presencia de médicos titulados y médicas tituladas, clínicas comunitarias en funcionamiento y suministros médicos adecuados en todas las plantaciones. Proporcionar equipos de seguridad contra los riesgos para la salud relacionados con los plaguicidas. Instalar pozos profundos y un pozo por cada 20 familias para garantizar el suministro de agua potable. Cada plantación debe contar con al menos una ambulancia.
6) Derechos de la mujer
Conceder seis meses de baja remunerada por maternidad a las trabajadoras del té. Conceder dos días de baja remunerada al mes por motivos menstruales. Suministrar productos menstruales gratuitos a través de las clínicas comunitarias. Garantizar instalaciones de parto seguras e higiénicas, nutrición, medicamentos y vacunas. Proporcionar impermeables a todas las trabajadoras durante el monzón. Construir aseos separados para mujeres en cada sección. Tomar medidas eficaces para eliminar el matrimonio infantil y la violencia contra las mujeres en las plantaciones de té.
7) Seguridad laboral y empleo
Regularizar el empleo temporal. Proporcionar oportunidades laborales a las personas desempleadas en el sector. Eliminar el trabajo infantil en las plantaciones. Establecer cuotas de reserva en el empleo para los hijos y las hijas de las trabajadoras. Contratar a mujeres con estudios para puestos administrativos.
8) Reconocimiento de las luchas históricas
Declarar el 20 de mayo, día del histórico levantamiento «Cholo Mulluke», Día Nacional de los Trabajadores y las Trabajadoras del Té, con día festivo remunerado. Identificar y honrar a quienes lucharon por la libertad y a los mártires de la Guerra de Liberación. Conservar todos los lugares conmemorativos relacionados.
9) Gobernanza local
Formar consejos sindicales (Union Parishads) basados en las plantaciones de té. Aprovechar todas las oportunidades para formar subdistritos (upazilas) en las regiones productoras de té.
10) Derechos legales y organizativos
Derogar todas las leyes contrarias a la clase trabajadora en la industria del té. Garantizar el derecho a la libre asociación y a la formación de sindicatos. Aplicar plenamente la Ley del Trabajo en las plantaciones de té. Establecer una Junta de Salario Mínimo específica para la industria del té. Crear un tribunal laboral permanente en Sreemangal y garantizar la resolución de todos los casos en un plazo de 90 días.
Varios sindicatos, compañeras y compañeros de Bangladesh y de todo el mundo expresaron su apoyo y solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras del té antes de este congreso, como GABRIELA, la alianza más amplia de mujeres filipinas, y la Confederación Internacional del Trabajo (CIT). Todos los mensajes de apoyo se publicaron en la página de Facebook de TWTUC.
Also available in:
English (Inglés)