• Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
  • Login
ICL-CIT
  • Noticias
  • Documentos
  • Presentación
  • Órganos
  • Estatutos
  • Feminismo
  • Áreas de desarrollo
  • Contacto
ICL-CIT
  • Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
ICL-CIT
No Result
View All Result
Home CIT-ICL

[Polonia] Otro año de lucha. ¡Apoya al sindicato IP!

30 diciembre, 2021
in CIT-ICL, ICL-CIT, IP
0

A continuación, presentamos algunas de las últimas luchas del sindicato IP (Inicjatywa Pracownicza – Iniciativa de los Trabajadores) de Polonia y pedimos tu apoyo en 2022.

  1. Amazon despide a una delegada sindical de Inicjatywa Pracownicza. ¡Haz que Amazon lo pague!

El 9 de noviembre de 2021, Amazon Polonia entregó un aviso de despido a Magda Malinowska, que ha trabajado durante 6 años en su almacén de Sady, cerca de Poznan. Magda era representante sindical e inspectora de salud y seguridad elegida por los miembros del sindicato.  El despido fue aún más grave teniendo en cuenta que se llevó a cabo tras unas reclamaciones del sindicato que fueron presentadas por escrito.  Como inspectora de seguridad e higiene, Magda participó en la investigación de la muerte de uno de sus compañeros, que falleció en su puesto de trabajo en septiembre de 2021.

Creemos que la sanción disciplinaria contra Magda Malinowska forma parte de la escalada de las prácticas antisindicales que Amazon está llevando a cabo en los últimos meses. Como respuesta, el viernes 26 de noviembre -Black Friday, el día de las compras masivas y de enormes beneficios para las empresas- bloqueamos una calle del centro de Varsovia, cerca de uno de los mayores centros comerciales. Nuestras pancartas decían y nuestras gargantas gritaban ¡QUÉ VUELVA MAGDA AL TRABAJO! ¡QUÉ PAGUE AMAZON! ¡Qué paguen por las muertes de nuestros compañeros de trabajo! ¡Qué paguen por la represión sindical y los despidos ilegales! ¡Qué paguen por la explotación de los trabajadores y la destrucción de nuestra salud! ¡Hazles pagar por la destrucción del planeta y por la descomunal evasión fiscal!

Más información (en inglés): https://www.ozzip.pl/english-news/item/2832-amazon-fires-a-protected-inicjatywa-pracownicza-shop-steward-make-amazon-pay-for-it 

  1. La negociación colectiva en Cooper Standard

Cooper Standard Automotive es una corporación global. La empresa, con 60 años de antigüedad que fabrica componentes para equipos de automoción. Tiene su sede en Northville, Michigan, pero ha extendido sus alas a nivel internacional en busca de mano de obra más barata. Ahora emplea a 32.000 personas en 20 países de todo el mundo.

En julio de 2020, se creó una sección sindical del IP en la fábrica de Myślenice. Los sindicalistas comenzaron a recoger firmas en defensa de sus compañeros despedidos. Consiguieron recoger 200 firmas. Como resultado, en lugar de 10 personas, la empresa sólo se deshizo de dos. Posteriormente, el comité inició las negociaciones sobre los aumentos salariales, los cuales aún se encuentran en proceso. El piquete frente a la fábrica de Cooper Standard en Myślenice se organizó para presionar al empresario.

Más información (sólo en polaco): https://www.ozzip.pl/publicystyka/walki-pracownicze/item/2803-60-groszy-podwyzki-to-wstyd-spor-w-cooper-standard 

  1. Negociación colectiva en Jeremias

Jeremias, en Gniezno, es, como se describe a sí misma, «un fabricante líder de sistemas de chimeneas en los sectores residencial, comercial e industrial». Es una división de un grupo de empresas con sede en Alemania. Al mismo tiempo, Jeremias es uno de los mayores empleadores del mercado laboral de Gniezno. Emplea a un total de unas 600 personas, 400 de ellas en producción y almacenes. La mitad de ellos son mujeres. Unos 190 empleados son de origen ucraniano y están subcontratados mediante empresas de trabajo temporal.

En febrero de 2021 se creó una sección sindical en Jeremias. Los intentos anteriores de establecer una organización sindical en la planta habían fracasado. Esta vez, sin embargo, un gran número de personas se adhirieron al sindicato inmediatamente y el comité empezó a funcionar con fuerza. En el plazo de 10 meses, IP consiguió crear una fuerte organización sindical y pasar por un proceso de negociación colectiva que terminó con un importante aumento salarial.

Más información (sólo en polaco):

https://www.ozzip.pl/informacje/wielkopolskie/item/2839-spor-zbiorowy-w-jeremias-zakonczony-porozumieniem 

  1. Represión sindical en la Universidad Pedagógica de Cracovia

La sección laboral de IP en la Universidad Pedagógica de Cracovia se creó en junio de 2021 como respuesta a los despidos masivos y a la «reestructuración» anunciada por las autoridades universitarias. En diciembre de 2021, cinco representantes de IP han sido despedidos por criticar la política de empleo de la Universidad, por organizar protestas contra los despidos y la represión sindical y por hablar con los medios de comunicación al respecto. Es un claro ejemplo de la represión sindical y un ataque a la autoorganización de los trabajadores. El sindicato no se da por vencido, las protestas en la universidad continuarán y los miembros del sindicato despedidos también lucharán por recuperar sus puestos en los tribunales. Reciben el apoyo de otras secciones universitarias de IP y de Cracovia.

Más información (en polaco): https://ozzip.pl/informacje/malopolskie/item/2823-przeciwko-antyzwiazkowym-represjom-na-uniw-pedagogicznym    

  1. Protestas en el ámbito de la cultura y la enseñanza superior

Debido a la elevada tasa de inflación y a la política de austeridad en el sector público de Polonia, nuestras secciones sindicales de Cultura y Enseñanza Superior organizaron piquetes para exigir la indexación salarial y condiciones de trabajo estables.

El 6 de diciembre de 2021 tuvo lugar una protesta de los trabajadores de la cultura frente a la sede del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional en Varsovia. En el piquete participaron miembros de las secciones de IP del POLIN – Museo de Historia de los Judíos Polacos, el Museo de Arte Moderno de Varsovia, el Filmoteka Narodowa – Instituto Audiovisual y la Zachęta – Galería de Arte Nacional. Los trabajadores de la cultura exigieron salarios y condiciones de trabajo decentes, porque no están de acuerdo con que el gobierno polaco sólo se preocupe e invierta en las llamadas fuerzas del orden (ejército, policía y guardia de fronteras), ignorando a otros grupos profesionales del sector público.

Más información (en polaco): https://www.ozzip.pl/informacje/mazowieckie/item/2843-pelna-kultura-protest-instytucji-kultury

El 20 de diciembre de 2021 se celebraron en toda Polonia acciones de protesta de los empleados de la enseñanza superior. Las protestas fueron organizadas por el Sindicato Polaco de Profesores, pero las secciones de IP también participaron activamente en las acciones de Varsovia, Cracovia y Wrocław. El motivo de las protestas era el incumplimiento por parte del gobierno de los aumentos salariales prometidos. Los manifestantes exigieron que «las condiciones de financiación de las universidades e institutos de investigación en 2022 se ajusten al coste de la vida real en el país». 

Más información (sólo en polaco): https://www.ozzip.pl/informacje/ogolnopolskie/item/2850-szkolnictwo-wyzsze-domaga-sie-realnych-podwyzek 

Ambas protestas son sólo el comienzo de una campaña más amplia sobre los derechos de los trabajadores y las condiciones de trabajo en el arte, la cultura, la educación y la investigación. 

  1. Los cuidadores inmigrantes luchan por sus derechos

En octubre de 2021 se nos unió el Comité de Trabajadoras Domésticas, la primera estructura sindical de Polonia para las trabajadoras domésticas, formada íntegramente por mujeres ucranianas migrantes. Las mujeres ucranianas son las que más vienen a Polonia para trabajar como cuidadoras de niños, ancianos o discapacitados.

La falta de una normativa que regule los cuidados y el trabajo doméstico, las diferencias salariales entre Polonia y Ucrania y la crisis de los cuidados en Polonia,  propicia la explotación  sistemática llevada a cabo por las agencias de contratación. Algunas de ellas operan en Polonia, otras en Ucrania. Los miembros del sindicato denuncian que las agencias no protegen en absoluto sus intereses: no les garantizan un empleo legal, a veces ni siquiera el permiso de residencia. A menudo sólo se firman contratos con los clientes, no con las trabajadoras. El objetivo del sindicato no sólo reside en luchar contra la explotación por parte de las empresas de trabajo temporal o en presionar a los empleadores individuales. Según las trabajadoras domésticas, son necesarias campañas dirigidas a las autoridades estatales y locales.

Más información (en inglés): https://www.ozzip.pl/english-news/item/2830-migrant-care-workers-fight-for-their-rights 

LLAMAMIENTO A LAS DONACIONES

Las situaciones mencionadas anteriormente son sólo una parte de nuestra actividad diaria y la cima de un iceberg de luchas en el lugar de trabajo y represiones contra la autoorganización de los trabajadores. Reaccionar ante los conflictos en los centros de trabajo (que a menudo estallan de forma inesperada) y apoyar a los que están en huelga, requiere dinero. Se necesitan ingresos para: preparar y distribuir material informativo, gastos de viaje o contratar a los abogados. No recibimos ninguna subvención del Estado ni de la patronal y queremos estar allí, donde se desarrolla la lucha. Para apoyar a los que resisten, necesitamos tu apoyo para que nuestras acciones sean más eficaces.

¡Os pedimos vuestras donaciones! ¡Incluso las pequeñas cantidades cuentan! ¡Juntas, somos más fuertes!

Más información (en inglés): https://www.ozzip.pl/english-news/item/2841-support-the-workers-initative

Also available in: English (Inglés)

Tags: anarcosindicalimoIPPoloniasindicalismo revolucionarioSolidaridad
Previous Post

[Polonia] Solidaridad con las personas deportadas

Next Post

Apoya el movimiento de resistencia en Myanmar

ICL CIT

ICL CIT

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

Related Posts

¡La plantilla de Urban Ore exige justicia!
Actualidad

¡La plantilla de Urban Ore exige justicia!

2 abril, 2025
¡APOYEMOS LA RESISTENCIA KURDA EN ROJAVA!
Actualidad

¡APOYEMOS LA RESISTENCIA KURDA EN ROJAVA!

18 marzo, 2025
IWW Irlanda en solidaridad con las trabajadoras de Xixon
Actualidad

IWW Irlanda en solidaridad con las trabajadoras de Xixon

5 febrero, 2025
Actualidad

¡Objetivo conseguido!

22 enero, 2025
Actualidad

IWW-PAWA, solidaridad urgente: ¡apoyemos a las trabajadoras!

13 enero, 2025
Next Post
Apoya el movimiento de resistencia en Myanmar

Apoya el movimiento de resistencia en Myanmar

[Myanmar] Declaración en el primer aniversario de la resistencia contra la dictadura militar

[Myanmar] Declaración en el primer aniversario de la resistencia contra la dictadura militar

Declaración de CNT contra la guerra en Ucrania y el militarismo

Declaración de CNT contra la guerra en Ucrania y el militarismo

Categorias

  • 1 de mayo (8)
  • Actualidad (32)
  • CIT-ICL (36)
  • CNT (32)
  • EΣE (6)
  • FAU (5)
  • FAU (11)
  • Feminismo (25)
  • FORA (5)
  • FORA (5)
  • ICL-CIT (33)
  • Internacional (41)
  • internacional (71)
  • IP (9)
  • IWW (8)
  • Sindicalismo (35)
  • USI (13)
  • USI (10)

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
  • Home
  • Documentos
  • Noticias
  • Política de Privacidad

La ICL reúne a varios sindicatos anarcosindicalistas y revolucionarios de todo el mundo. Nace del deseo de una colaboración más estrecha y de agregar una dimensión internacional a su trabajo local, lo que les permitirá coordinarse con camaradas de todo el mundo y hacer que sus luchas sean visibles para una audiencia global.

  • English (Inglés)
  • Español
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.