• Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
  • Login
ICL-CIT
  • Noticias
  • Documentos
  • Presentación
  • Órganos
  • Estatutos
  • Feminismo
  • Áreas de desarrollo
  • Contacto
ICL-CIT
  • Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
ICL-CIT
No Result
View All Result
Home Feminismo

Lo «esencial» es explotarnos un poco más

7 marzo, 2021
in Feminismo
0
Lo «esencial» es explotarnos un poco más

Illustration: Sara Sanz Sanz

372
SHARES
2.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, aquí os dejamos un articulazo del Grupo Feminista de la regional Norte de CNT, tomando como base esa frase repetitiva y tan de moda que insiste en que "somos esenciales".

Es evidente que las mujeres hemos despertado. Despertar tiene algunas consecuencias hermosas, como recordar los pasitos que nos han traído hasta aquí y creer que podemos juntas convertir el sueño en realidad. Así pasó en las primeras semanas de la pandemia en las que muchas pensamos que, al fin, se iban a reconocer y redistribuir esos trabajos que sostienen la vida y que se veía claramente que eran esenciales. Pensamos que los aplausos se convertirían en vidas dignas. Pero no. El sueño se ha convertido en pesadilla aquí y en el resto del mundo. Pesadilla que revela todas las grietas, injusticias, desigualdades y poderes de este planeta y cómo se ceban en las más vulnerables.

Illustration: Sara Sanz Sanz

Lo bueno de haber despertado es que ya no podemos dejar de ver todo esto, y, lo más importante: juntas no dejaremos que nadie vuelva nunca a dormir tranquilo sabiendo que esto ocurre: en cada hogar, cada barrio, cada curro y cada sindicato estamos hablando de este gran timo del «trabajo esencial». Pero, ¿qué es lo que ocurre? ¿Tiene el Covid consecuencias específicas para las mujeres? ¿Dónde están las mujeres para que esto les afecte más y con peores consecuencias?

La respuesta es un rotundo sí. Cada vez se elaboran más estudios en los que se confirma que las mujeres somos las que más sufrimos las consecuencias de la Covid, en múltiples dimensiones: la social, la económica, la laboral y la sanitaria (implicando la salud física, mental y emocional).

El informe del Instituto de Salud Global de Barcelona nos habla de que las grandes crisis sanitarias suelen afectarnos en mayor medida a mujeres y niñas, como sucedió en el último brote de Ébola en África occidental. Y esto sucede por los dos espacios (productivo y reproductivo) en los que estamos las mujeres: somos las «cuidadoras» dentro del entorno familiar y somos las sanitarias y trabajadoras de atención primaria, por tanto las trabajadoras más expuestas. Tenemos que tener en cuenta que a nivel global las mujeres suponemos el 70% de las personas empleadas en el sistema sanitario y en el sistema social. Fuera de este, además, nos encontramos en un mercado laboral segregado, de peor calidad, y precario. Hasta la fecha casi el 76% de las personas contagiadas dentro del sector sanitario somos mujeres.

Esta es una de las primeras causas por las que las mujeres sufriremos en mayor medida con esta pandemia, pero, como siempre, no todo está relacionado con lo más evidente: la exposición al contagio. Existe un gran número de discriminaciones directas (e indirectas) derivadas de una situación de injusticia y opresión que hace que más de la mitad de la humanidad sigamos teniendo que ser consideradas «minoría», lo cual nos acaba definiendo más allá de la gran diversidad que existe (y siempre existirá) entre nosotras[1].

En resumen, los informes que han ido saliendo en diversos medios de comunicación en los últimos meses, y a los que iremos aludiendo a lo largo de este texto, hablan de consecuencias para las mujeres de esta crisis en el aspecto sanitario (la salud materna y la salud sexual empeoran debido al cambio de atención de prioridades en los centros médicos y las mujeres, al representar una gran parte del personal sanitario y sociosanitario, nos exponemos en mayor medida al virus), en el aspecto laboral (ya que el empleo femenino es más precario al ser más «informal» y con menores regulaciones y derechos efectivos), en el aspecto sociolaboral ( tenemos una exposición alta porque seguimos ocupándonos mayoritariamente[2] de los llamados «cuidados», teniendo que relacionarnos con las personas que cuidamos de manera estrecha y siendo la llamada «conciliación laboral» prácticamente imposible en los momentos de confinamiento) y en aspectos como la violencia machista o el abuso a menores, ya que los confinamientos hacen que la convivencia con el agresor sea mayor y las mujeres y niñas quedemos más expuestas. Por último, existen consecuencias indirectas derivadas de una menor posibilidad de socializar, como son el menor acceso a información fiable, la menor posibilidad de participación política (en el mundo seguimos siendo las personas menos alfabetizadas) o el aumento de la soledad no deseada de las mujeres mayores al desaparecer espacios de sociabilidad fundamentales (el 62% de las personas del mundo mayores de ochenta años somos mujeres). Además, existen consecuencias educativas indirectas (mayor abandono temprano de la escuela por parte de niñas y jóvenes). También es importante la llamada «brecha digital», que nos afecta en mayor medida a mujeres que a varones, y que deriva en una menor empleabilidad, posibilidad de acceso a información o participación, ya que gran parte de la misma es «online» debido a la necesidad de reducir los contactos.

Esta crisis se convierte así en una oportunidad de despertar de nuevo y observar tanto dónde estamos las mujeres como qué estamos haciendo ahí y cómo esto nos coloca en un lugar de mayor dificultad para afrontar la propia crisis. Las mujeres ya estábamos en estos trabajos precarizados, ya estábamos cuidando, ya nos informábamos (en la mayor parte del mundo) a través de redes informales, ya sufríamos violencia machista y ya veíamos imposible «conciliar» en las condiciones de este mercado laboral. Lo que ha sucedido es que algunos de los «parches» que utilizábamos gracias a diferentes redes de apoyo mutuo formales e informales no sirven en esta situación (escuelas cerradas, abuelos y abuelas que no pueden exponerse, por ejemplo) y se evidencia aún más la injusticia. Se evidencia aún más que es muy rentable que esta situación no cambie. Es muy rentable que seamos «esenciales», pero que sigamos explotadas. Porque lo que es rentable es la explotación, que nuestro trabajo sea gratuito o muy barato.

El informe aludido al comienzo (IS Global) alerta de que todas estas consecuencias tendrán secuelas a largo plazo resumiéndolo en que aunque la tasa de mortalidad del virus es mayor en hombres el impacto económico y social es mayor en las mujeres. Los confinamientos y restricciones hacen que las «cargas» (también mentales) aumenten y que el autocuidado disminuya entre nosotras, pudiendo llevar a problemas importantes de salud mental.

Respecto a las consecuencias psicológicas, tomamos la información y las conclusiones extraídas en el informe “Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento”, realizado por la Universidad del País Vasco y en el que han colaborado investigadores e investigadoras de otras cinco universidades estatales. 

Este estudio concluye que, si bien el malestar psicológico ha aumentado en todos los grupos considerados, éste ha sido significativamente mayor en las mujeres.

En relación a la dimensión de estabilidad emocional, hay un aumento de sentimientos depresivos (un 48% de mujeres frente al 36% de los hombres), de sentimientos pesimistas o de desesperanza, de ideas autolíticas, de sentimiento de soledad y de culpa, de irritabilidad y enfado; incremento de los cambios de humor; así como una disminución de los sentimientos de confianza, optimismo, vitalidad y energía.

Atendiéndose a la dimensión ansiedad/miedo, el estudio revela que las mujeres nos encontramos entre los grupos que más sensación de inseguridad, incertidumbre e intranquilidad presentamos desde que se inició la crisis sanitaria; mayor dificultad para concentrarse, y mayor incremento en los ataques de angustia y ansiedad.

Las mujeres también presentamos un mayor empeoramiento en la dimensión relacionada con síntomas físicos que pueden acompañar a emociones disfóricas como la ansiedad, ira y depresión, y también respecto de nuevos diagnósticos de enfermedad física o agravamiento de la sintomatología de las ya existentes.

Respecto al tiempo dedicado al descanso, el estudio también refleja diferencias relevantes: si el 46% hombres afirmaban tener problemas para conciliar el sueño, el porcentaje de mujeres que sufrían insomnio crecía hasta el 59% de las encuestadas.

En cuanto a la violencia, la tensión intrafamiliar aumenta por el deterioro económico, menor contacto con las amigas y personas externas, y por la convivencia estrecha con el agresor. Durante el «estado de alarma» todos los países registraron un fuerte aumento de peticiones de asistencia. El aislamiento ha aumentado la violencia hacia nosotras.

Si nos centramos en lo sucedido en España los sectores económicos dedicados a los servicios, mayoritarios, son los más feminizados y precarizados (comercio, turismo y hostelería) y han sido algunos de los más afectados con la crisis del Coronavirus. Existe una elevada tasa de temporalidad, se depende excesivamente del turismo, y la  tasa de empleo de mujeres es muy inferior a la media europea (11,7%). Esto son características que ya sabíamos, pero que nos afectan más a las mujeres.

La  fuerte estacionalidad nos deja a las trabajadoras con mucha exposición al despido si las «temporadas» no son como los empresarios esperan debido a la situación sanitaria. Las mujeres que somos empleadas en estos sectores tenemos grandes dificultades para cambiar de sector, ya sea por nuestra juventud o por ser migrantes. La baja empleabilidad está relacionada con las dificultades para mantener un empleo y al mismo tiempo el trabajo necesario para que este sea posible (sí, eso que llamamos «cuidados»). La mayor parte de las mujeres necesitamos reducir nuestra jornada para poder llevarlo a cabo.

En cuanto al sector sanitario las cifras según el Instituto de la Mujer merecen la pena ser reseñadas: en enfermería un 84% somos mujeres, en farmacia un 72%, en psicología un 82% y en las residencias trabajamos un 84% de mujeres. Solo en medicina la paridad es mayor, con un 51% de mujeres y un 49% de hombres. Los estudios de seroprevalencia del Instituto Carlos III de diciembre de 2020 muestran que las cifras más altas de contagio suceden en el sector sanitario (16%), pero también en las mujeres que cuidamos a personas dependientes en los domicilios (16,3%) ¿A quiénes aplaudíamos en nuestros balcones? ¿Les poníamos rostro de mujer?

Otras profesiones fundamentales para que la sanidad pueda funcionar son las relacionadas con la limpieza y con el comercio en tiendas alimenticias (no creo que no comer y no limpiar ayude mucho a tener una buena salud). Son profesiones imprescindibles y claramente feminizadas. Las llamadas «trabajadoras del hogar» tenemos una situación sangrante debido a que existe el llamado «despido por desestimiento», no estamos incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social, no se nos reconoce la prestación por desempleo y tenemos  una alta exposición al contagio. Como medida excepcional se reconoció el 70% del subsidio pero, además de insuficiente, debemos tener en cuenta que la mayoría sobrevivimos dentro de la economía informal. Además, muchas de las llamadas «internas» no podíamos volver a nuestras propias casas. En cuanto a las que no somos internas, en muchos barrios hemos visto cómo cuidábamos  hijos e hijas ajenas y al regresar no podíamos ir al parque con los propios.  De nuevo creemos que debemos replantearnos en quién y cómo estamos delegando los «cuidados». Éste debería ser un elemento clave en un feminismo antirracista y de clase. ¿Aplaudíamos a las empleadas del hogar?

Si lo vemos en cifras globales (Informe Guterres) el 80% de las mujeres en Asia, el 74% de África y el 54% en América Latina y El Caribe no tienen acceso a la protección social por no estar integradas en la participación formal en la fuerza de trabajo. Si despertamos vemos que las mujeres siempre hemos trabajado, otra cosa es que este sea reconocido. Otra cosa es que no sea rentable que lo «esencial» sea bien remunerado, repetimos.

En el sector agrícola (que supongo que también hace falta para que la comida llegue al plato) otro de los sectores profundamente afectados y precarizados son las llamadas «temporeras», siendo el desplazamiento imposible con el cierre de fronteras. Si miramos los sectores laborales con mayor presencia femenina en el Estado español solo la educación y la sanidad se mantienen estables[3] (a pesar del riesgo de contagio).

En el aspecto de la «conciliación», trabajo reproductivo y crianza no podemos olvidar que 8 de cada 10 familias monoparentales están encabezadas por mujeres. Muchas de ellas somos las más expuestas a la «brecha digital», por lo que no podemos encontrar un nuevo empleo y no podemos dejar de ir a trabajar (salario diario, empleo informal) siendo el aporte económico de la mujer el único de la unidad familiar. Este aspecto no debe ser nunca ignorado.

Las consecuencias a nivel laboral son enormes, pero no debiéramos quedarnos en ellas puesto que luchamos por una «vida digna de ser vivida». El informe Guterres de la ONU alerta de que la reasignación de recursos en los sistemas sanitarios hace que las mujeres no podamos acceder a servicios de salud sexual y reproductiva (preparto, parto, posparto, enfermedades de la mujer, métodos anticonceptivos…).

Las recientes luchas en Argentina, y en Polonia, en estos momentos, nos demuestran que estos derechos (si son efectivos) son fundamentales para la libertad de elección, la salud de las mujeres y niñas, y para que podamos vivir una sexualidad libre y sana. El hecho de que estemos afrontando una pandemia no debe hacernos olvidar otros aspectos sanitarios fundamentales relacionados con derechos conseguidos tras mucha lucha por ese sueño común que tenemos.

Afirma Mari Luz Esteban que «cuanto más cuidamos, más pobres somos». Esto quiere decir que la actual concepción del propio «trabajo» debe cambiar. El Covid nos lo ha demostrado, lo que hacemos las cuidadoras es esencial para que la vida siga adelante. Estamos de acuerdo, pero ¿estamos de acuerdo con luchar por las consecuencias que esto tiene? ¿Vamos a esperar a que venga otra crisis para reconocer, redistribuir y practicar la reciprocidad en todos estos trabajos esenciales? ¿Vamos a luchar porque los derechos laborales de estos sectores sean efectivos?

Ser esenciales debería librarnos de la explotación, de la violencia que mantiene este sistema injusto y de los obstáculos que tenemos que superar día a día para sobrevivir.

No podemos conformarnos con «parches», no podemos esperar a otra crisis. Puede que algunas sobrevivamos, pero muchas se quedarían por el camino.

Grupo Feminismos
Regional Norte

Bibliografía

– Informe Guterres sobre el impacto de COVID-19 en las mujeres. ONU, 2020. [Online]

– Informe del Instituto de la Mujer. «La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la Covid 19». Ministerio de Igualdad, 2020 [PDF Online]

–  Informe del Instituto de Salud Global de Barcelona. «¿Qué sabemos del impacto de género en la pandemia de la Covid 19?» [Online]

–  Informe “Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento”, Universidad del País Vasco. [PDF Online]

– Estudio de seroprevalencia del Instituto Carlos III de 15 diciembre de 2020 [PDF Online]


[1] Y que hace, por supuesto, que a estas opresiones se sumen otras relacionadas principalmente con la clase, nuestro lugar en la estructura productiva, y con la raza, es decir,  nuestro lugar en la división internacional del trabajo y en el reconocimiento e importancia otorgada a nuestro modo de ver el mundo respecto al modelo etnocéntrico occidental. Esto nos empuja a migrar y a realizar de nuevo algunos de los trabajos más esenciales y con mayor nivel de precariedad que existen, como el llamado empleo doméstico.

[2] A nivel mundial las mujeres dedican 4,1 horas al día a los cuidados y los hombres 1,7. Informe Guterres sobre el impacto de COVID-19 en las mujeres. ONU, 2020.

[3] Informe del Instituto de la Mujer. «La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la Covid 19». Ministerio de Igualdad.

Also available in: English (Inglés)

Tags: 8MC.N.T.Feminismo
Previous Post

[Bangladesh] ¡Libertad para los presos políticos y activistas detenidas!

Next Post

[Polonia] ¡Ni un paso atrás! ¡Seguimos en pie!

ICL CIT

ICL CIT

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

Related Posts

Xixón-La Suiza: 19 Noviembre. Jornada de movilizaciones
CNT

Xixón-La Suiza: 19 Noviembre. Jornada de movilizaciones

15 noviembre, 2022
¡Absolución compañeras de CNT Xixón!
CNT

¡Absolución compañeras de CNT Xixón!

12 septiembre, 2022
Comunicado de CNT Huesca ante el asesinato del compañero Sergio Lizcano en Colombia
CNT

Comunicado de CNT Huesca ante el asesinato del compañero Sergio Lizcano en Colombia

10 agosto, 2022
[CNT] Dolor por las víctimas de Melilla
CNT

[CNT] Dolor por las víctimas de Melilla

10 julio, 2022
[España] ¡Mantén viva la memoria de la clase trabajadora! Ayuda a construir un futuro libertario! ¡Apoya a la FAL!
CNT

[España] ¡Mantén viva la memoria de la clase trabajadora! Ayuda a construir un futuro libertario! ¡Apoya a la FAL!

10 marzo, 2022
Next Post
[Polonia] ¡Ni un paso atrás! ¡Seguimos en pie!

[Polonia] ¡Ni un paso atrás! ¡Seguimos en pie!

El personal de las librerías lucha contra el despido tras exigir derechos básicos

El personal de las librerías lucha contra el despido tras exigir derechos básicos

Petición internacional de solidaridad con el Movimiento Civil de Desobediencia (CDM) de Myanmar

Petición internacional de solidaridad con el Movimiento Civil de Desobediencia (CDM) de Myanmar

Twitter

Facebook

Instagram

  • #Polonia Otro año de lucha. ¡Apoya al sindicato @inicjatywapracownicza!

Amazon despide a una delegada sindical de Inicjatywa Pracownicza. ¡Haz que Amazon lo pague!
El 9 de noviembre de 2021, Amazon Polonia entregó un aviso de despido a Magda Malinowska, que ha trabajado durante 6 años en su almacén de Sady, cerca de Poznan. Magda era representante sindical e inspectora de salud y seguridad elegida por los miembros del sindicato.  El despido fue aún más grave teniendo en cuenta que se llevó a cabo tras unas reclamaciones del sindicato que fueron presentadas por escrito.  Como inspectora de seguridad e higiene, Magda participó en la investigación de la muerte de uno de sus compañeros, que falleció en su puesto de trabajo en septiembre de 2021.
  • Grupa Robocza ds. Azji Międzynarodowej Konfederacji Pracy (International Confederation of Labour - ICL) wzywa organizacje członkowskie do solidarności z naszymi towarzyszami w Mjanmie (Birmie), którzy niestrudzenie ryzykując swoje życie protestują przeciwko wojskowej juncie. Wzywamy do wzięcia udziału w kampanii Krwawe Pieniądze, zainicjowanej i opracowanej przez aktywnych członków społeczeństwa obywatelskiego w oraz oddolną federację Związków Zawodowych Pracowników Niewykwalifikowanych w Mjanmie (FGWM) i innych aktywistów.

Nasze zaangażowanie w kampanię Krwawe Pieniądze można postrzegać jako rozszerzenie naszych działań po apelu solidarności przez Ogólno-birmańską Federację Związków Zawodowych (ABFTU), Federację Pracowników Niewykwalifikowanych Mjanmy (FGWM) i Jedzenie Zamiast Bomb Myanmar. Sojusz wezwał na początku tego roku do wsparcia Ruchu Nieposłuszeństwa Obywatelskiego (CDM) i zwiększenia presji na międzynarodowe firmy, które nadal prowadzą interesy z wojskową juntą.
  • Hacemos un llamamiento a la participación en la campaña Blood Money, iniciada y desarrollada por individuos de la sociedad civil de Myanmar, así como por el sindicato de base Federation of General Workers Myanmar (FGWM) y otrxs activistas.
-
We call for participation in the Blood Money campaign, initiated and developed by individuals from Myanmar civil society, as well as the grassroots union Federation of General Workers Myanmar (FGWM) and other activists.
Link in bio.

#BloodMoneyMyanmar
  • Attack on FAL’s Madrid office!
 
Authoritarians go against anarchist ideas!

Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) is a foundation established by CNT to preserve the rich history of the libertarian movement in Spain and to promote anarchist ideas and culture. It has a bookshop, a lecture hall and meeting rooms and a library in downtown Madrid. If you’ve ever been to town, you may have visited, as it’s a well-known reference in libertarian circles nationwide.

This office of FAL has been attacked. Last Monday, we discovered that someone’s authoritarian drive had been busy during the weekend.

Whoever it was, their efforts were focused on rendering the lock unusable and smashing the front glass. They used spray paint, glue and other materials and picks or hammers. This level of preparation shows a great deal of intent. We’d wish that they devoted similar efforts to achieve important goals, like social justice or class solidarity.

Let’s be clear, this is an attack on anarchist ideas carried out in a fascist-like manner. What would be the point, otherwise, in acting against bookshelves and a lecture hall?

Libertarian ideas, books and culture have been attacked. It is obvious that whoever carried this act out are not regulars at our events… if they were, they would have read, listened and debated and would not have allowed themselves to be manipulated into this wanton act.

Needless to say, we condemn this attack. Luckily, only material damage has been inflicted. The Fundacion is open again, though we still have some tidy-up to do.

As usual, as always, we forge ahead with positive, constructive action.

Fundacion Anselmo Lorenzo
  • ¡Atacada la sede de FAL en Madrid!

¡Agresión autoritaria contra la cultura anarquista!

La Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) es una organización dependiente de CNT para la conservación de la rica historia del movimiento libertario y la divulgación del pensamiento, la cultura y las ideas anarquistas. Cuenta con una librería, salón de actos, salas de reuniones y biblioteca en el centro de Madrid. Es probable que la conozcas, si alguna vez has visitado la ciudad, porque es un referente en el panorama libertario peninsular.

Pues bien, esta sede de la Fundación Anselmo Lorenzo ha sido atacada. El pasado lunes nos encontramos con que el ánimo destructivo de alguien estuvo muy activo el fin de semana.

Volcaron sus esfuerzos en romper la cerradura y destruir el cristal de la fachada con pintura y picos, lo que demuestra que se habían preparado. Ojalá se preparasen igual para luchar por cosas importantes como la justicia social o la solidaridad.

Un ataque a la Cultura Libertaria con maneras que son propias de fascistas, pero que parecen proliferar. ¿Qué sentido puede tener atacar un lugar presidido por estanterías con libros y espacios de difusión, si no es así?

Un ataque a la Cultura, al mundo de los libros y del pensamiento libertario. Está claro que quienes han llevado el ataque no pueden ser personas ‘asiduas’ de la Fundación… habrían leído, escuchado y discutido, y no se dejarían manipular por esa violencia sin sentido.

Por supuesto, condenamos la acción y sus consecuencias, afortunadamente solo materiales. Y ya volvemos a estar en marcha, arreglándolo todo… ya sabéis, la obra siempre constructiva.

Fundación Anselmo Lorenzo.
  • Comunicado de prensa del sindicato FAU: delegación de paz retenida en el hotel, acto prohibido

[14 de junio, 10 a.m., Erbil] Todos los integrantes de la delegación de paz al norte de Irak se encuentran detenidos hoy en su hotel para impedir la celebración de un acto y una rueda de prensa frente a la oficina de la misión de la ONU en Erbil, algo a lo que ayer se había comprometido un representante del gobierno de la región.

Aproximadamente 30 peshmergas, armados con fusiles de asalto, custodian a las 60 personas que integran la delegación. Ayer mismo, la delegación se reunió con el ministro de Exteriores del Gobierno de la Región Autónoma del Kurdistán Iraquí (PDK), quien empeñó su palabra en que se permitiría la realización del acto. De momento, parece que la detención no es estricta, pero se han prohibido todos los actos públicos. Otros delegados se encuentran custodiados en este momento.

Wolf Meyer, integrante del secretariado internacional de FAU: “estas actuaciones del gobierno del Kurdistán Iraquí son indignas de unas relaciones internacionales oficiales y recuerdan, no a una democracia, sino a la dictadura que se vive en Turquía. Se nos arresta, deporta y detiene con al apoyo y la complicidad del Gobierno alemán. Exigimos la puesta en libertad inmediata de todas las personas prisioneras, que se respete el derecho a manifestarse y que se honren los acuerdos y la palabra dada. Pedimos a todos los sindicatos de base que alcen su voz con determinación frente a la situación que se vive ahora mismo en Erbil”.

FAU · Germany
Freie Arbeiterinnen- und Arbeiter Union
(Sindicato libre de trabajadores y trabajadores)
  • [June 14, 10 a.m., Erbil] The entire peace delegation in northern Iraq is being held in its hotel today to prevent a rally and press conference in front of the UN representation in Erbil, which was promised yesterday by a government representative.

RelatedPosts
Delegation of the FAU in Northern Iraq
International Call for Solidarity with Civil Disobedience Movement (CDM) in Myanmar
Bookstore staff fight termination after demanding basic rights
 
About 30 Peshmerga with assault rifles are keeping the 60-strong peace delegation in northern Iraq in their hotel. Only yesterday, the delegation met with the foreign minister of the Autonomous Iraqi Kurdistan Region (PDK) who promised the rally could take place. Currently, the detention seems to be relaxed, but all demonstrations are still banned. Other delegates are currently in custody.

Wolf Meyer, member of the international committee of the FAU: “The current actions of the government of the Iraqi Kurdistan are unworthy of official international relations and are reminiscent not of a civil democracy but of a Turkish dictatorship. We are being arrested, deported, detained – with support and acquiescence of the German government. We demand all prisoners be released, the right to demonstrate and that joint agreements be respected. We ask all trade unions to find clear words for the current situation in Erbil.”

#irak #kurdistan
  • Delegation of the FAU in Northern Iraq

On the road against war and for internationalism in action!
The Free Workers Union is currently participating in a large international delegation in the Autonomous Region of Kurdistan (Northern Iraq). The reason for this is the ongoing human rights crimes, military actions and provocations on the part of the Turkish government and the Barzani regime¹, which is close to the Turkish government, as well as the worsening working and living conditions for the workers of the region.

As an internationalist labour union federation, we stand with the workers and peasants all over the world against the Turkish dictatorship, which is covering the whole region of the so-called Middle East with war, destruction of nature and political oppression.

Background

The Turkish regime under dictator Recep Tayyip Erdoğan pursues a policy of annexation and ethnic cleansing². The biggest counterweight against this racist war policy is the communalist movement³. This movement is organized in Turkey, Syria and Iraq and is mainly supported by Kurds, but also Yezidis, Arabs, Turkmens, Assyrians and members of many other communities as a multi-ethnic project.

In Iraq, Turkey is currently attempting to take control of the retreat areas of communalist organizations, as well as border areas with the communalist-administered region of northern and eastern Syria (also known as Rojava). Thus, it regularly carries out bombardments on Iraqi territory against alleged or actual revolutionaries. Furthermore, the Barzani clan and the Turkish state are expanding their military presence in these areas. In recent months, over 40 military bases have been established and thousands of soldiers have been deployed to the region.

With the current attacks and air strikes, Turkey is trying to provoke an intra-Kurdish war between communalists and the Barzani regime, which is economically dependent on Turkey. This tactic aims to weaken Kurdish resistance to Turkey, cut off supply routes to northeastern Syria, and legitimize a Turkish occupation of parts of Iraq.
...
[You can continue reading the news in our website]
  • Delegación de FAU en el norte de Irak

¡En marcha contra la guerra y por el internacionalismo en acción!

FAU (Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Libres) participa actualmente en una gran delegación internacional a la Región Autónoma del Kurdistán (Norte de Irak). El motivo de esta es oponerse a las incesantes violaciones de los derechos humanos, las ofensivas militares y las provocaciones por parte del gobierno turco y del régimen de Barzani¹, muy próximo a aquel, así como al deterioro de las condiciones laborales y vitales de las personas trabajadoras en la región.

Como federación sindical internacionalista que es FAU, estaremos siempre junto a trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas de todo el mundo, contra la dictadura turca, que siembra la guerra, la destrucción del medio ambiente y la opresión política en todo el ámbito de la región denominada Oriente Medio.

Antecedentes

El régimen turco del dictador Recep Tayyip Erdoğan lleva a cabo una política de anexión y limpieza étnica². El mayor obstáculo frente a esta expansión de la guerra racista es el movimiento del confederalismo democrático³. Este se encuentra organizado en Turquía, Siria e Irak y recibe el apoyo, principalmente, de la población kurda, pero también yazidí, árabe, turcomana, asiria y de integrantes de muchas otras comunidades, porque se trata de un proyecto multiétnico.

En Irak, el gobierno turco pretende actualmente hacerse con el control de las zonas en que se refugian las organizaciones del confederalismo democrático, así como de las regiones fronterizas con la parte del norte y el este de Siria en las que está implantado este proyecto (también conocida como Rojava). Por este motivo, bombardea de manera regular el territorio iraquí, para atacar a revolucionarios imaginados o reales. Además, el clan Barzani y el estado turco están ampliando su presencia militar en estas zonas. En los últimos meses, han establecido más de 40 bases militares y han desplegado miles de soldados en la región.
...
[Continúa leyendo en nuestra web]

Recent News

Apoya el crowdfunding del Centro Social Anarquista Manuel González Prada de Perú

Apoya el crowdfunding del Centro Social Anarquista Manuel González Prada de Perú

28 enero, 2023
[Italia] Abajo las armas arriba los salarios · Huelga general

[Italia] Abajo las armas arriba los salarios · Huelga general

31 diciembre, 2022
Xixón-La Suiza: 19 Noviembre. Jornada de movilizaciones

Xixón-La Suiza: 19 Noviembre. Jornada de movilizaciones

15 noviembre, 2022
[Italia] Foro europeo de sindicatos alternativos

[Italia] Foro europeo de sindicatos alternativos

12 octubre, 2022
[Italia] Huelga general contra la guerra (20 mayo 2022)

[Italia] Huelga general contra la guerra (20 mayo 2022)

12 octubre, 2022

Categorias

  • 1 de mayo (6)
  • Actualidad (13)
  • CIT-ICL (23)
  • CNT (17)
  • EΣE (6)
  • FAU (10)
  • FAU (4)
  • Feminismo (22)
  • FORA (4)
  • FORA (3)
  • ICL-CIT (25)
  • Internacional (32)
  • internacional (54)
  • IP (7)
  • IWW (4)
  • Sindicalismo (16)
  • USI (10)
  • USI (7)

Popular Post

  • Aceite solidario para CNT Gijón

    Aceite solidario para CNT Gijón

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • Huelga general en Italia: nueva fecha y asamblea posterior

    581 shares
    Share 232 Tweet 145
  • [Italia] 18 octubre 2021, huelga unitaria del sindicalismo de base en Italia

    554 shares
    Share 222 Tweet 139
  • Apoya las protestas de Black Lives Matter en tu localidad

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Nuevo Secretario de la CIT

    533 shares
    Share 213 Tweet 133

Follow Us

  • #Polonia Otro año de lucha. ¡Apoya al sindicato @inicjatywapracownicza!

Amazon despide a una delegada sindical de Inicjatywa Pracownicza. ¡Haz que Amazon lo pague!
El 9 de noviembre de 2021, Amazon Polonia entregó un aviso de despido a Magda Malinowska, que ha trabajado durante 6 años en su almacén de Sady, cerca de Poznan. Magda era representante sindical e inspectora de salud y seguridad elegida por los miembros del sindicato.  El despido fue aún más grave teniendo en cuenta que se llevó a cabo tras unas reclamaciones del sindicato que fueron presentadas por escrito.  Como inspectora de seguridad e higiene, Magda participó en la investigación de la muerte de uno de sus compañeros, que falleció en su puesto de trabajo en septiembre de 2021.
  • Grupa Robocza ds. Azji Międzynarodowej Konfederacji Pracy (International Confederation of Labour - ICL) wzywa organizacje członkowskie do solidarności z naszymi towarzyszami w Mjanmie (Birmie), którzy niestrudzenie ryzykując swoje życie protestują przeciwko wojskowej juncie. Wzywamy do wzięcia udziału w kampanii Krwawe Pieniądze, zainicjowanej i opracowanej przez aktywnych członków społeczeństwa obywatelskiego w oraz oddolną federację Związków Zawodowych Pracowników Niewykwalifikowanych w Mjanmie (FGWM) i innych aktywistów.

Nasze zaangażowanie w kampanię Krwawe Pieniądze można postrzegać jako rozszerzenie naszych działań po apelu solidarności przez Ogólno-birmańską Federację Związków Zawodowych (ABFTU), Federację Pracowników Niewykwalifikowanych Mjanmy (FGWM) i Jedzenie Zamiast Bomb Myanmar. Sojusz wezwał na początku tego roku do wsparcia Ruchu Nieposłuszeństwa Obywatelskiego (CDM) i zwiększenia presji na międzynarodowe firmy, które nadal prowadzą interesy z wojskową juntą.
  • Hacemos un llamamiento a la participación en la campaña Blood Money, iniciada y desarrollada por individuos de la sociedad civil de Myanmar, así como por el sindicato de base Federation of General Workers Myanmar (FGWM) y otrxs activistas.
-
We call for participation in the Blood Money campaign, initiated and developed by individuals from Myanmar civil society, as well as the grassroots union Federation of General Workers Myanmar (FGWM) and other activists.
Link in bio.

#BloodMoneyMyanmar
  • Attack on FAL’s Madrid office!
 
Authoritarians go against anarchist ideas!

Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) is a foundation established by CNT to preserve the rich history of the libertarian movement in Spain and to promote anarchist ideas and culture. It has a bookshop, a lecture hall and meeting rooms and a library in downtown Madrid. If you’ve ever been to town, you may have visited, as it’s a well-known reference in libertarian circles nationwide.

This office of FAL has been attacked. Last Monday, we discovered that someone’s authoritarian drive had been busy during the weekend.

Whoever it was, their efforts were focused on rendering the lock unusable and smashing the front glass. They used spray paint, glue and other materials and picks or hammers. This level of preparation shows a great deal of intent. We’d wish that they devoted similar efforts to achieve important goals, like social justice or class solidarity.

Let’s be clear, this is an attack on anarchist ideas carried out in a fascist-like manner. What would be the point, otherwise, in acting against bookshelves and a lecture hall?

Libertarian ideas, books and culture have been attacked. It is obvious that whoever carried this act out are not regulars at our events… if they were, they would have read, listened and debated and would not have allowed themselves to be manipulated into this wanton act.

Needless to say, we condemn this attack. Luckily, only material damage has been inflicted. The Fundacion is open again, though we still have some tidy-up to do.

As usual, as always, we forge ahead with positive, constructive action.

Fundacion Anselmo Lorenzo
  • ¡Atacada la sede de FAL en Madrid!

¡Agresión autoritaria contra la cultura anarquista!

La Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) es una organización dependiente de CNT para la conservación de la rica historia del movimiento libertario y la divulgación del pensamiento, la cultura y las ideas anarquistas. Cuenta con una librería, salón de actos, salas de reuniones y biblioteca en el centro de Madrid. Es probable que la conozcas, si alguna vez has visitado la ciudad, porque es un referente en el panorama libertario peninsular.

Pues bien, esta sede de la Fundación Anselmo Lorenzo ha sido atacada. El pasado lunes nos encontramos con que el ánimo destructivo de alguien estuvo muy activo el fin de semana.

Volcaron sus esfuerzos en romper la cerradura y destruir el cristal de la fachada con pintura y picos, lo que demuestra que se habían preparado. Ojalá se preparasen igual para luchar por cosas importantes como la justicia social o la solidaridad.

Un ataque a la Cultura Libertaria con maneras que son propias de fascistas, pero que parecen proliferar. ¿Qué sentido puede tener atacar un lugar presidido por estanterías con libros y espacios de difusión, si no es así?

Un ataque a la Cultura, al mundo de los libros y del pensamiento libertario. Está claro que quienes han llevado el ataque no pueden ser personas ‘asiduas’ de la Fundación… habrían leído, escuchado y discutido, y no se dejarían manipular por esa violencia sin sentido.

Por supuesto, condenamos la acción y sus consecuencias, afortunadamente solo materiales. Y ya volvemos a estar en marcha, arreglándolo todo… ya sabéis, la obra siempre constructiva.

Fundación Anselmo Lorenzo.

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

RSS IWW

RSS FAU

  • 1.900 Euro Lohn nach unrechtmäßiger Kündigung erkämpft!
  • FAU Sektion Freiberg
  • Solidarity with the Independent Union of Academic Workers of the UNAM (SITTAUNAM)
  • [ADDN] Gekündigter Gewerkschafter siegt gegen FLINK

RSS CNT

  • CNT Extremadura denuncia el abandono de los locales sindicales de Trujillo por el Ministerio de Trabajo
  • Súmate al apoyo a las compas de La Suiza
  • No retrocedemos
  • Sempre na loita

RSS USI

  • VERTENZA VEFER
  • U S I – L S A PROCLAMAZIONE DELLO STATO DI AGITAZIONE
  • Rumeni e caporali
  • Disertori delle vostre guerre

RSS EΣE

  • ΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ- ΣΥΖΗΤΗΣΗ/PARTY: Γυναίκες συνθέτριες- μεσαίωνας ως σήμερα
  • Σταμάτα την κλοπή των αφεντικών – Μάθε τα δικαιώματα σου! / ΤΕΤΆΡΤΗ, 22 ΦΕΒΡΟΥΑΡΊΟΥ 2023 ΣΤΙΣ 7 Μ.Μ. – 8 Μ.Μ.
  • Σταμάτα την κλοπή των αφεντικών – Μάθε τα δικαιώματα σου!
  • ΒΙΒΛΙΟΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ:ΣΠΑΖΟΝΤΑΣ ΤΙΣ ΑΛΥΣΙΔΕΣ – ΜΙΑ ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΟΥ ΑΝΑΡΧΙΣΜΟΥ
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
  • Home
  • Documentos
  • Noticias
  • Política de Privacidad

La ICL reúne a varios sindicatos anarcosindicalistas y revolucionarios de todo el mundo. Nace del deseo de una colaboración más estrecha y de agregar una dimensión internacional a su trabajo local, lo que les permitirá coordinarse con camaradas de todo el mundo y hacer que sus luchas sean visibles para una audiencia global.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • English (Inglés)
  • Español
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.